Proyecto Fertizel

Informe Final Delphi

Mirando al FUTURO del agua y la agricultura

El Consenso de Expertos en torno al Grupo Delphi denominado ‘Mirando al Futuro del Agua y la Agricultura’ enmarcado dentro de este Proyecto Fertizel, ha presentado su informe final después de varios meses de desarrollo de los cuestionarios y elaboración de conclusiones.

Informe de Resultados

Durante el mes de julio se realizó la distribución del cuestionario correspondiente a la primera ronda de consultas según los siguientes gráficos.

La encuesta ha tenido como objeto responder a las siguientes cuestiones clave:

  • ¿Cuáles son las prioridades de desarrollo agrícola?
  • DAFO Y HABILIDADES
  • ¿De dónde va a salir el agua de riego?
  • TECNOLOGÍA Y RESPONSABILIDADES
Previous slide
Next slide
SECCIÓN 1: PRIORIDADES DE DESARROLLO EN LA AGRICULTURA

Las respuestas señalan que los factores que aportan mayor competitividad al campo murciano se basan en los elementos derivados de la tradición agraria de la región, mientras que las oportunidades vienen derivadas de los desarrollos tecnológicos y ambientales, así como de las oportunidades de posicionamiento comercial a partir de marcas certificadas.

La escasez hidrológica, el deficiente funcionamiento de los mercados, que da lugar a precios muy reducidos en origen y las exigencias cada vez mayores de la normativa que afecta al sector, se identifican como los principales problemas estructurales del sector, que junto a la dificultad para incorporar a nuevas generaciones de agricultores y al estrechamiento de los márgenes comerciales derivados del crecimiento de los costes de producción.

Fortalezas

Experiencia Agraria
Orientación exportadora
Marca “Huerta de Murcia”

Debilidades

Falta de Agua para riego
Bajos precios en origen
Exceso de burocracia

Oportunidades

Producción ecológica
Nuevos fertilizantes y aditivos
Marcas certificadas

Amenazas

Relevo generacional
Incremento de costes

SECCIÓN 2: EL FUTURO DEL AGUA EN EL CAMPO DE CARTAGENA

Los expertos ven como futuro origen del agua necesaria para el desarrollo de la actividad agraria la combinación de Subsuelo, Trasvase y Desaladoras (75%), pero con especial énfasis en las Desaladoras (41,7%).

Hay un consenso general en todos los sectores en cuanto al origen mixto del agua del futuro para el Campo de Cartagena.

Por otra parte, las habilidades más demandadas en los próximos años serán las técnicas de Cultivo de productos orgánicos (58,3%), la gestión de Agricultura Ecológica (50%) y los conocimientos de Biotecnología aplicada (50%).

Asociaciones, Ingenieros e Investigadores apoyan mayoritariamente la opción del Cultivo de productos orgánicos, mientras que los agricultores y los expertos de la Administración Pública se decantan por la importancia de la Biotecnología aplicada y la Agricultura ecológica.

Opinión de los expertos

Las acciones propuestas como aspectos clave para obtener mayor partido a las fortalezas identificadas que han recibido un mayor apoyo (por encima del 70% de las respuestas) por parte de los expertos han sido las siguientes:

grupo de expertos
Puedes ir a la página del Grupo Delphi para una visualización más completa y descarga del informe